RESISTENCIAS EN EL XVI CONGRESO CENTROAMERICANO DE HISTORIA

 In Noticias y herramientas
Compartir esta entrada

He llevado la voz de las RESISTENTES, sus vidas y el contexto país desde ellas a la mesa de Historia y Género del Congreso Centroamericano de Historia, que se desarrolló en Tegucigalpa en julio de 2024. Con otras ponentes, intervine en el panel Mujeres, Literatura y Resistencias, hablando de la historia CON y DESDE las mujeres, desde mi experiencia escribiendo sobre mujeres de diferentes países.

Un honor estar en este importante espacio académico. Se requieren puentes sinceros entre la cooperación y la academia.

RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN

RESISTENCIAS surge de la necesidad de análisis, coherencia, sororidad y respuesta a los conflictos sobre la profesión de cooperante. Impulso de romper con procesos homogeneizadores de construcción de la “otra” y dialogar conmigo misma, eterna “otra”. Se une a la ola que visibiliza la historia DE y DESDE las mujeres.

El Golpe de Estado en Honduras me marca profundamente, ahonda mis preguntas sobre mi profesión, el orden internacional y quién soy yo en mi vida en movilidad:

  • ¿Por qué etiquetamos poblaciones como sumisas o luchadoras?
  • ¿Por qué separamos “las que saben” y “las que aprenden”? ¿Cómo podemos romper con la homogeneización de las poblaciones, especialmente de las mujeres?
  • ¿Instrumentaliza la comunidad internacional a las mujeres, a las defensoras de Derechos Humanos?
  • CONSTRUCCIÓN DE DISCURSOS Y LA HISTORIA: patriarcal, occidental, racista, clasista
  • ¿Debe la historia fortalecer su rol en la recuperación de la voz de las mujeres?

En 2014 comienzo a realizar entrevistas en profundidad a mujeres, que me presentan su vida y su vivencia en momentos de la historia del país (de la cual se conoce habitualmente sólo desde la voz y la participación de los hombres). Les devuelvo los artículos a estas mujeres, siempre como un regalo y tras su revisión, como una forma de reconocerlas y un agradecimiento por haberlas conocido y, con ello, el contexto país desde su óptica.

RESISTENCIAS contiene la voz mujeres de diferentes lugares del mundo en su diversidad étnica, social y económica, pero unidas por un hecho: haber tomado la valiente decisión de resistirse a algún patrón impuesto y seguir caminos alternativos. Todas generan posibilidades nuevas en su entorno y en el mundo. Son mujeres que inspiran posibilidad de cambio, lucha, resistencia, capacidad, fuerza, solidaridad, sororidad… Amplían el modelo social de mujer como sujeto histórico y político activo, con agencia.

Conociendo la historia de estas mujeres, su causa y su valor, quiero visibilizar que pequeñas o grandes resistencias provocan cambios y que en TODOS los países hay mujeres valientes que retan el sistema por su felicidad o por la de otras, más allá de la visión paternalista, homogénea o victimizada que en ocasiones se ofrece de ellas desde el llamado norte e, incluso, desde sus propios países.

El libro está ilustrado con los óleos de la artista Eva Riol, con la que compartí vida en Mauritania y que, paralelamente, desarrollamos sendos proyectos poniendo el foco en las mujeres y su fuerza.


Compartir esta entrada