RESISTENCIAS
Carla Antonelli. Resistir para existir
Carla es una de las personas que más ha impactado mi vida, aportándome puntos de vista y problemáticas nuevos para mí. Su fuerza y determinación no dejan lugar a la indiferencia ni olvido. Tuve la suerte de pasar una semana con ella en Honduras en 2022, incidiendo para la mejora del marco de protección y […]
María Jesús Ramírez. La religión como servicio
En 2020, la pandemia hizo que el ya muy cohesionado grupo de cooperantes de la cooperación española en Honduras nos vinculásemos todavía más. Yo acababa de llegar al país y me ocupada de dinamizar el Espacio de Coordinación de Actores de la Cooperación Española. El miedo y las dificultades pueden alejar, pero también aproximarnos. Nosotros/as […]
Rosa Cobo Bedia. Maestra de feministas y forjadora de feminismo crítico
Rosa es una de mis maestras; fue mi profesora en la Universidad de Sociología de A Coruña y en el máster de Género y Desarrollo de la Universidad Complutense de Madrid. En Sociología me dio clases de Teoría Sociológica, pero ahora es profesora de Sociología del Género. Fue una de las personas que impulsó la […]
GILDA RIVERA. Una vida construyendo feminismo
Gilda Rivera es una de las feministas hondureñas más conocidas dentro y fuera de su país. Los años han añadido a su fuerza un poco de picante ironía y un cierto relativismo que la endulza. Y es que hace unos años Gilda me daba algo de miedo. Me ha tranquilizado el escuchar como otras también […]
BEATRIZ GIMENO REINOSO. Una vida construyendo puentes entre feminismo, movimiento LGTBIQ+ y política
Beatriz Gimeno es una activista, política y escritora española, que ha estado en el centro de avances esenciales en derechos humanos desde el movimiento LGTBIQ+ (lésbico, gay, bisexual, trans, intersexual, queer), ha abierto debates muy importantes en el feminismo español y trabajado muy activamente por poner el feminismo en el centro del debate y ejercicio […]
AUSTRA BERTHA FLORES LÓPEZ. MADRE DE LUCHAS, ABUELA DE CONQUISTAS
Austra me recibe con sus hijos en su casa de La Esperanza (Honduras), con la amabilidad y sencillez que siempre regala. Su casa ha sido y es permanentemente visitada por por personas que ocupan puestos políticos, en embajadas, cooperantes, activistas, … Está vigilada por la policía desde que el 2 de marzo de 2016 asesinaron […]
SARAH BABIKER. Narrando la realidad con la vida en el centro
Entrevista realizada el 12 /11/2022 Sarah habla como escribe, o escribe como habla. Escribe desde el periodismo o la narrativa con un tono poético que vuelve sus textos mágicos. Versos y un toque de ironía, que se cuelan en sus palabras y en algunos de sus gestos con pícara calidez y contundencia. Difícil saber si […]
Qué me aporta escribir SOBRE y DESDE las mujeres. RESISTENCIAS. HISTORIAS DE MUJERES QUE CAMBIAN EL MUNDO
A estas alturas, y escribiendo más a fuego lento sobre otras RESISTENTES, reflexiono sobre lo que me ha dado el escribir la vida de estas mujeres, así como los aprendizajes que yo he integrado como feminista, cooperante, socióloga y mujer. Todo este camino hecho desde 2012 en que surge como idea, hasta los diferentes formatos […]
MORENA HERRERA, UNA MONTAÑA DE EL SALVADOR
Entrevista realizada el 30/05/2020 por María Castro Serantes, que debía haber sido publicada en una revista académica que el covid19 complicó Morena Herrera (El Salvador, 1960) es una de las feministas cuyo nombre una conoce rápidamente al llegar a Centroamérica, si no antes (como fue mi caso). Experta en género y desarrollo, es muy reconocida por […]
ALDA FACIO MONTEJO, INCIDENCIA POLÍTICA FEMINISTA EN EL MARCO DE LOS DERECHOS HUMANOS
Entrevista realizada el 18/09/2020 por María Castro Serantes, que debía haber sido publicada en una revista académica que el covid19 complicó Alda facio (Costa Rica, 1948) es una conocida feminista latinoamericana, un referente en derechos de las mujeres en el mundo. Jurista feminista, experta internacional en género y derechos humanos, es una de las 10 mujeres […]
RESISTENCIAS EN LIBRO
RESISTENCIAS nació en 2012. Nace de una necesidad de mostrar reconocimiento, sororidad. La necesidad de mostrar la fuerza de las mujeres, con sus diversidades y sus puentes. Puentes de RESISTENCIAS. RESISTENCIAS que hacen que el mundo mejore para mujeres y niñas. RESISTENCIAS que alimentan mis RESISTENCIAS. Las ilustraciones de Eva Riol, otra resistente, hacen el […]
MILA RAMOS JURADO. DE LA PALABRA A LA ACCIÓN DESDE UNA COOPERACIÓN FEMINISTA
Entrevista realizada el 3/05/2020 Cooperante, agente social, poeta, periodista, cofundadora de Mujeres en Zona de Conflicto (MZC)… Y en todas estas facetas, feminista. Mila Ramos Jurado relata su vida casi declamando, llenando de belleza y reflexión los momentos dulces y amargos. Para mí, como ella sabe, es una chica Almodóvar. Nació en Córdoba el 24 [...]
Sara Tomé. El feminismo como posibilidad de soñar
Sara Tomé es una activista feminista y defensora de los derechos humanos en Honduras. Su historia es la de muchas mujeres en el país, con la diferencia de que el feminismo le abrió una puerta en la que ella entró y transformó su vida. El feminismo está en el hilo de su vida, tejiendo para [...]
Guadalupe Martínez: fuerza de ancestras, amor y continua (r)evolución
Guadalupe Martínez Pérez, Lupita, cuenta su vida a través de sabores, texturas, colores y sonidos. Y yo, atenta, entro en las escenas que me proyecta. Algunas que saben a dulce, otras a amargo. Todas saben a fuerza. Nació el 1 de agosto de 1971 en la tierra de su madre, Tepeji del Río, en el [...]
Isabel Ochoa, historia de una Honduras solidaria
Isabel Ochoa nació en Corquín, Copán, el 14 de noviembre de 1947. Isabel Ochoa nació en Corquín, Copán, el 14 de noviembre de 1947. “En mi célula dice el 20, pero seguro que mi papá se había echado sus tragos cuando fue a “denunciarme”, porque así se decía en Corquín. Nacimos en una casita de [...]
Indyra Mendoza, una vida por la defensa del movimiento LGTBI en Honduras
No he vuelto a ver a Indyra desde 2010 e iniciamos nuestra conversación hablando de momentos que había borrado de mi mente. “De lo que más me acuerdo de María es del velorio de Walter, que vos ayudaste con la cámara. Esas grabaciones las usamos después para la defensa de German Mendoza, al imputado que [...]
KARLA LARA. La abeja rebelde de la música hondureña
Karla Lara en concierto. Karla Lara nació en Tegucigalpa el 14 de junio de 1968, siendo la tercera de cuatro hermanas y un hermano. Su padre era economista y fue gerente de una empresa de alimentos durante varios años. “Por razones políticas le despidieron y se fue a su pueblo, San Juancito. Se dedicaba a [...]
Suyapa Martínez Amador. Lucha y decepciones por llegar a una izquierda feminista.
Suyapa nació en San Pedro Sula, Honduras, el 3 de enero de 1964. Su madre era trabajadora doméstica y su padre jornalero. Tuvo dos hermanos varones, uno músico y otro zapatero; al músico lo mataron a los 22 años cuando ella tenía 15. “Estudie en una escuela de niñas, aunque pasé por varios colegios. Como [...]
Naty Lomas, colibrí valiente
Naty lleva una vida en construcción, persiguiendo sus sueños, resistiendo ante lo que le habían inculcado que debía ser. La música es testigo y herramienta de su evolución, de sus luchas y paces internas. Desde el año pasado ha empezado a pintar óleo con los pinceles de su madre. Es su forma de acercarse a [...]
Mekfoule Ahmed. La vida como lucha
Mekfoule Ahmed es una de las mujeres más jóvenes en el movimiento de mujeres mauritano. Bajo su tímida sonrisa se esconde una gran fuerza que manifiesta cuando expresa sus ideas en público, con una contundencia inédita en una sociedad en la que las mujeres jóvenes no tienen mucho espacio para expresarse. Mekfoule se ha propuesto [...]
MEKFOULA BRAHIM. Ser resistencia
Fotografía sacada del artículo: http://www.mozaikrim.com/2014/12/mekhfoula-mint-brahim-biologiste-et-activiste-la-juste-de-l-adrar.html Mekfoula desprende fuerza y transgresión. Transgrede con su forma de hablar apasionada ante cualquier público, con su forma de estar, de vestirse, de osar hablar de religión y de colonización ideológica en un entorno en el que va a contracorriente. Mientras es mainstreaming hablar de los males de occidente y [...]
Berta Cáceres Flores: resistencia a la privatización de la vida
Recuerdo perfectamente la primera vez que vi al Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH). Fue durante la huelga de los fiscales de abril 2008 en Honduras. 8 fiscales se pusieron en huelga de hambre para pedir que se les dejase investigar casos de corrupción archivados en el cajón del Fiscal General. [...]
Mariem Daddah (Marie Thérèse Gadroy) y el movimiento de mujeres en Mauritania
Nouakchott, 2/11/2015 Marie Thérèse Gradoy, Mariem Daddah, tuvo un rol esencial en la construcción de la actual Mauritania y es impulsora del trabajo por los derechos de las mujeres en el país. Fue la compañera de Moktar Ould Daddah, primer presidente del país. Combativa y optimista, se oculta tras un país, su gente y su [...]
Isabel Fiadeiro, un camaleón observando en la inmensidad
Isabel en su Galería, Zeinart. Nouakchott 2015. La artista Isabel Fiadeiro es la propietaria de uno de los locales más frecuentados de Nouakchott, Zeinart, una galería que sirve de lugar de encuentro entre mauritanos/as y personas de todas partes del mundo. Con su infinita energía, acompaña a artesanos y artistas en la realización de sus [...]
Mi abuela, la más resistente
MI ABUELA Y YO Los años que viví en Ferrol, especialmente los últimos, pasé mucho tiempo con mi abuela Isabel. Me gustaba ir a su casa y hablar con ella de su vida, de las cosas que no le gustaban o no entendía de la vida moderna y de lo que quería yo para mi [...]
El matrimonio como estrategia de libertad
En Mauritania el primer matrimonio lo decide habitualmente la familia. En ocasiones consentido por los novios, otros forzado e incluso precoz (cuando ella es menor de edad). Hablaba de este tema con unas amigas moras (beidán) el otro día y me explicaban cómo en ocasiones las mujeres aceptaban el matrimonio como vía para alcanzar más [...]
FATIMATA MBAYE. “No comprendieron nada, nació una rebelde”
Fatimata Mbaye nació en el departamento de Kaedi (Mauritania) el 21 de diciembre de 1955; su padre trabajaba en correos y su madre tenía una empresa de tinte de telas y tuvieron y 10 hijos e hijas. La casaron con 12 años con el primo de su madre de 45, “era un pacto de familia, [...]
ZAIDA BILALE. Propietaria del albergue Vasque en Ouadane
Zaida Bilale. Ouadan (Mauritania), 1978. Zaida es de esas mujeres que desprenden fuerza y sentido práctico en cuanto se las conoce. Busca la facilidad en la complejidad, transformando su entorno y convirtiendo en realidad lo imposible. Así va contándome su vida como si hubiese sido un paseo, cuando en realidad la ha recorrido saltando.Saltándose convenciones [...]
OUMOUKELTHOUM MINT MOHAMED. Presidenta del Movimiento Nacional de Mujeres de la Confédération Générale des Travailleurs de Mauritanie y secretaria general del Sindicato Nacional de la Salud.
Oumu nació en 1958 en la región de Gorgol (Mauritania), en una familia numerosa de etnia Hartani (antiguos/as esclavos/as). Su padre era gendarme, lo que les mantenía al abrigo de ciertas discriminaciones. “Había muchas cosas que no se atrevían a hacernos. Yo no encontré a mis padres con amos”. No obstante, vivía en una sociedad [...]
AMINETU MINT MOCTAR. Presidenta de la Association des Femmes Chefs de Famille (AFCF). Nouakchott (Mauritania), 1956.
Aminetu nació en una familia acomodada, que ella define como feudal, árabe y de guerreros que poseían propiedades y esclavos. Divorciada 3 veces, fue casada por primera vez a los 14 años; tiene 3 hijas y 1 hijo. Empezó a militar a los 11 años en movimientos estudiantiles fuertemente atraída por ideas de izquierda y [...]